Henry Ramos Allup en su intervención en el foro: "El día después del diálogo" |
“Independientemente de las ideologías y de las alocuciones que vimos los venezolanos en cadena nacional entre los factores de la oposición y el gobierno, existe una realidad que va más allá, que trasciende fronteras y nos coloca en una posición difícil de interpretar. ¿Acaso una mesa de dialogo puede borrar lo que hemos vivido en los últimos quince años?, ¿Seis horas de transmisión continua pueden cambiar el pensamiento de los que están arraigados en sus creencias?, indiferentemente de cuales sean, ¿la ponencia de estos líderes políticos pueden darle consuelo a los familiares de los veinte cinco mil seres humanos que perdieron su vida en el 2013 en manos del hampa?, realmente habrá disposición para lograr un cambio profundo?”, destacó Rosenthal.
De igual manera destacó, “Sin duda
alguna y pese a las fuertes críticas que generó el tan esperado encuentro entre
los diferentes factores políticos, por primera vez una cadena nacional tuvo
tanto rating. Se logró dar un gran paso en la lucha por la libertad de
Venezuela, por primera vez, en muchos años, los ciudadanos tuvieron la
oportunidad de ver y oír un discurso distinto al del Gobierno, tuvieron
la oportunidad de conocer en un mismo momento las dos realidades que vive el
país, la oportunidad de sacar sus propias conclusiones, de discernir y entender
que esto es algo que afecta a toda una población con dos realidades distintas,
de comprender que dos mitades no hacen un solo país”.
“Ahora, nosotros como venezolanos
también tenemos nuestra responsabilidad con la patria, debemos seguir
firmemente exigiendo el respeto a nuestros derechos, dialogar no significa
dejar de lado las protestas, protestas que estamos convencidos que deben ser
pacíficas y con un contenido firme, que tengan un objetivo establecido, que no
puede ser otro que el cambio profundo en las políticas públicas que ejerce el
Gobierno Central, donde la inclusión, la justicia social, el respeto,
entendimiento y las oportunidades sean la base central”.
"El futuro depende de nosotros,
mientras exista el miedo no abra democracia. Cuando dejemos ese miedo de
un lado podremos romper con los patrones establecidos, dejar de lado las
cadenas que nos atan y caminar hacia la Venezuela de Progreso, al final, vale
más la pena un grito esperanzador que un silencio entre rejas”, concluyó el
presidente del Concejo Municipal de Chacao.
Varios de los ponentes del Foro |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario