Luego que el pasado 12 de febrero los estudiantes hicieran su
llamado a la protesta por la inseguridad en el país, surgieron algunos
dirigentes que visualizaron una oportunidad de convocatoria mayor para tomar la
calle con un solo objetivo llamado, "La Salida".
Oportunidad de pescadores que según los analistas fue apresurada en el tiempo y fuera de una realidad global de país. No obstante la misma obtuvo un número importante de seguidores que salieron a manifestar sin detenerse a analizar lo que este segundo llamado sin un objetivo social implicaba, ni tampoco sobre las oportunidades de éxito que pudiera tener y mucho menos de las posibles consecuencias al transformarse, en ocasiones, en manifestaciones en violentas.
Para muchos la conexión de este llamado a La Salida y sus seguidores fue producto de la desesperación de ver la merma en su calidad de vida, el cierre de las oportunidades, el estrangulamiento de la empresa privada y por ende del desempleo, de la inseguridad, donde decidir salir siempre significa un riesgo, además de encontrarse con cosas nunca antes vistas, como las largas colas por la búsqueda de alimentos, la fuerte escasez de productos y la alta inflación.
Tres meses después de este llamado con violentas manifestaciones nos encontramos que perdieron la vida 43 venezolanos, dos Alcaldes resultaron presos, miles de estudiantes fueron detenidos, líderes encarcelados y todavía no se presenta un panorama claro de lo que se logró con este llamado, que dejó un alto costo.
Ahora pareciera que quedamos con mayor frustración y desespero, lo cierto es que la situación apunta a que las cosas en Venezuela van a empeorar aún más, la censura de los medios aumentaran y como siempre la gente busca a quien culpar.
Sin embargo tengamos cuidado con esto y no señalemos a los que nos dijeron que este no era el camino. Quien nos trajo hasta aquí? Probablemente los mismos que nos dijeron no ir a votar en las elecciones a Diputados cuando regalamos la Asamblea Nacional.
Recordemos que cuando algunos llamaron a La Salida, Capriles nos advirtió que no hay atajo, "La verdadera Salida es el camino más largo y lleno de obstáculos, que no es otro que el planteado en la Constitución”. Aunque no queríamos oír esto, un verdadero Líder habla con la verdad por más dura que esta sea.
Por más adverso que sea la situación y sin medios que permitan recoger nuestra visión, profundicemos el trabajo presencial en las comunidades y en especial en los sectores necesitados, exponiendo el sueño de una Venezuela segura, de justicia, progreso, empleo y oportunidades. Acompañemos a Capriles a recorrer de nuevo el país, avivando la esperanza de todos los venezolanos y juntos alcanzaremos nuestro futuro sin atajo alguno.
@SullyRosenthal
Presidente del Concejo
Municipal de Chacao
No hay comentarios.:
Publicar un comentario