Foro de la Fundación Justicia y Democracia
ECONOMÍA FRACTURADA II
Con la participación de Víctor Maldonado, Miembro de Fedecamaras; Ángel Alvarado, economista; el Dip. Alfonso Marquina y el Politólogo Máximo Sánchez, la Fundación Justicia y Democracia llevó a cabo el Foro Economía Fracturada, el cual se desarrolló en el salón Alberto Crisafi de la torre Credicard, así lo informó el Coordinador Nacional de la Fundación y Presidente del Concejo Municipal de Chacao, Shully Rosenthal.
El
foro comenzó con la ponencia de
Víctor Maldonado, politólogo de la Universidad Central de Venezuela,
quien hizo
referencia a los desajustes del modelo implementado por el Gobierno,
Plan de la
Patria, “la propuesta fue la igualdad y la distribución de la riqueza
entre los
venezolanos cambiando la conciencia del pueblo y la estructura
geopolítica, lo que nos trajo como resultado el desplome económico con
la expropiaciones y
confiscaciones de empresas de producción de alimentos, servicios y
bienes que
estaban en manos privadas, acabando con el empleo de los venezolanos, a
su vez, el mal manejo de PDVSA creando
diferentes fondos inconstitucionales sin rendir cuentas y violentando la
autonomía del Banco Central de Venezuela haciendo uso de los recursos
públicos
sin ningún control político”.
“La producción nacional en estos 16 años se
fue mermando por las expropiaciones del Estado, lo que nos ha llevado a una
inflación de más de 50%. Según el Plan de la Patria la meta era incrementar la
producción. Este desastre económico del gobierno es estructural y planeado con
el objetivo de empobrecer a los venezolanos y lograr que sean más dependiente
del Estado”, agregó Maldonado.
Por su parte el Dip. Alfonso Marquina
hizo referencia a la importancia de que los venezolanos no paguen los tropiezos
del Gobierno, “deben hacerse los recortes necesarios a modo que no sean los
ciudadanos los que salgan afectados. Se
debe empezar por hacer recortes a Petrocaribe y dejar de subsidiar a países
como Cuba”.
Finalmente
Ángel Alvarado expresó que “el gobierno tiene pensado hacer un ajuste fiscal
con nuevas medidas económicas similar a la Perestroika (apertura) de la URSS
que se dieron con Gorbachov al final de los ochenta, aplicando cambios de
políticas económicas y sociales, pero perjudicando a la masa trabajadora con la
justificación de reducir la enorme burocracia del Estado”.
“Más
allá de las protestas, hay que llevar propuestas a las comunidades y sectores
populares del país, debemos convertirnos en multiplicadores del mensaje para
lograr ese cambio político y social”, concluyó Alvarado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario