El Centro Cultural Chacao realizará anualmente actividades que enaltezcan el sentimiento de las expresiones poéticas
(Chacao, 12.03.2015).- Durante siete días, “Poesía reunida” promete colmar los espacios del Centro Cultural Chacao (CCCH) de inspiración, evocación y emoción.
Talleres, recitales formales e improvisados, encuentros poéticos, música, teatro y danza son parte del fichero de actividades que contempla el evento organizado por el CCCH y la Librería Lugar Común, con motivo de celebrarse el próximo 21 de marzo el Día Mundial de la Poesía.
En rueda de prensa, Claudia Urdaneta, presidenta del CCCH, manifestó sentirte contenta por promover disciplinas que realcen el sentimiento estético de las artes. “En Chacao tenemos la visión de que este espacio sea una casa en donde tengan vida y se recuperen todas y cada una las expresiones artísticas y culturales de nuestro país. Desde hace años hemos querido fijar una programación que ofrezca protagonismo a la poesía, es por ello que en esta oportunidad, abrimos un espacio que se mantendrá fijo en el tiempo. Todos los años, a mediados de marzo, realizaremos actividades para que el CCCH y el municipio sean abrazados por la fuerza de la palabra lírica”, aseguró.
Por su parte, Vyana Rodríguez Preti, directora de la Librería Lugar Común, sostuvo que “como entes privados, nos complace participar y apoyar esta iniciativa que, desde lo público, busca enaltecer los espacios artísticos. Lo que nos enamoró de ‘Poesía reunida’ es que hará que los versos se sientan en el aire, que están por allí y que cualquiera puede ‘agarrarlos’. Estamos seguros que este encuentro generará mucho entusiasmo en la ciudad, ya que es la fiesta de la palabra libre. Queremos que las personas conozcan a los nuevos poetas y la mezcla artística de todas las generaciones”.
La presidenta del CCCH informó que “Poesía reunida”, presentará gratuitamente todos los días a las 7:00 p.m., en la Sala Experimental, dos charlas: una entre Rafael Castillo Zapata y Alejandro Castro. “El lunes 16 de marzo, se realizará en torno a los 30 años de la publicación de Árbol que crece torcido, y el martes 17 de marzo, en homenaje a Igor Barreto y Yolanda Pantin, a propósito de sus más recientes publicaciones”, puntualizó.
Asimismo, Urdaneta exhortó a los vecinos y a toda la comunidad caraqueña a participar en los talleres de poesía que dictarán durante la actividad. Del martes 17 al viernes 20 de marzo, de 9:30 a.m. a 12:00 m, se realizará Iniciación a la experiencia poética, a cargo de Armando Rojas Guardia, con un costo de Bs. 800 y del miércoles 18 al viernes 20 de marzo, de 6:00 p.m. a 8:30 p.m., ‘Lecciones de desobediencia’, dictado por Alejandro Castro, con un costo de Bs. 300”.
Los días miércoles 18 y jueves 19 de marzo se efectuarán jammings (improvisaciones) y recitales poéticos en los que intervendrán: Francisco Catalano, Franklin Hurtado, Verónica Cento, Eleonora Requena, Gabriela Rosas y José Delpino. A cargo del recital estarán Jacqueline Goldberg (Limones en almíbar), Kira Kariakin (En medio del blanco), Georgina Ramírez (Daño oculto) y Graciela Yáñez Vicentini (Íntimo, el espejo).
El sábado 21 de marzo a las 7:00 p.m., y el domingo 22 de marzo a las 5:00 p.m., se presentará el espectáculo multidisciplinario Herido de amor, poesía en danza, música y teatro, con la dirección general de Lucy Ferrero, Carlos Rodríguez en la dirección musical, y como invitado especial Javier Vidal. Un homenaje a Federico García Lorca, donde el público tendrá la oportunidad de escuchar la poesía menos conocida, junto a algunas recopilaciones versionadas y resignificadas, de la obra de este conocido poeta y dramaturgo español.
Desde el lunes 16 hasta el domingo 22 de marzo, estará instalado en los espacios abiertos del Centro Cultural Chacao Estructuras de la palabra, proyecto colectivo de Miguel Braceli, que implica la intervención artística de las cuatro fachadas del edificio de La Caja, la galería de arte del CCCH. La entrada es libre.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario