Palmeros de Chacao

16 años en la esquina de hidratación para los palmeros de Chacao

Cada año, el equipo del concejal Shully Rosenthal forma parte de la tradicional bajada de los palmeros promoviendo esta cultura y valores que preserva el municipio Chacao


Chacao, marzo 2016. Desde hace 16 años la esquina de la Décima Trasversal de La Castellana se ha convertido en la parada más concurrente a la espera de la bajada de los palmeros de Chacao, y es que en esa esquina esperan a los palmeros en filas para entregarles frutas, tizanas y demás provisiones de hidratación.

Esta parada está organizada por el concejal Shully Rosenthal en apoyo de los concejales Gustavo Duque, Daniel Godoy y Máximo Sánchez, quienes han participado en esta tradición desde el año 2000.

Tradición que cumple más de 200 años, desde cuando el párroco José Antonio Mohedano, ante la recurrencia de la peste de la fiebre amarilla que azotaba el valle de Caracas, quiso solicitar clemencia a Dios con una promesa y envió a los peones de las haciendas cercanas a la montaña de El Ávila, a buscar la palma real para que bajaran sus hojas, evocando el pasaje bíblico de la entrada de Jesús a Jerusalén.

Durante la bajada de los palmeros se escuchó el llamado de los palmeros entre gritos y cantos, así como se observó la danza tradicional de la burriquita, grupos de percusión y tambores, acompañados del alcalde de Chacao, Ramón Muchacho y su esposa Ana Luisa Pantin.

En esta ocasión la celebración fue mayor porque se conmemoró el Día de San José, patrono del Municipio.

La tradicional bajada de los palmeros

Shully Rosenthal: “En el año 2000 tomamos la iniciativa de que no podíamos permitir que los palmeros al bajar de El Ávila, estuvieran en su recorrido sin ninguna hidratación y sin frutas, por ello tomamos esta iniciativa y la hemos llevamos por 16 años continuos, recibiendo a los palmeros con frutas, jugos, tizana, con una serie de acciones y con mucho amor. Recibimos a los palmeros con respeto hacia su tradición. Con orgullo decimos que esta es la esquina más visitada por la comunidad de Chacao”.

Máximo Sánchez: “La actividad de los concejales tanto municipales como metropolitanos, los diputados nacionales y regionales todos tenemos que estar consustanciados con las cosas del pueblo, y esto es cultura, son principios, son valores que compartimos con los vecinos de Chacao y de toda Caracas. Más que hacerlo como una labor como concejal estamos compartiendo con la comunidad”.

Daniel Godoy: “Ser palmero es tradición, es ser Chacao. Es lo más representativo que tiene el chacaoense, y eso es precisamente lo que transmiten los palmeros, es el rescate a nuestra tradición y valores, y para eso vienen los palmeros para que la tradición no se pierda, para que todo lo que se hace aquí preserve y dure a través de los años, y pueda ser transmitido de generación en generación”.

Gustavo Duque: “Ser palmero significa orgullo, orgullo de acompañar a todos nuestros vecinos de Chacao, y sobre todo a nuestros vecinos de Pedregal, durante 16 años el orgullo de ver esta tradición viva y sentirse parte de ella, acompañarlos y recibirlos con hidratación y frutas, darle alegría a los chamos de esa relevación de palmeros que vienen pujante a heredar todo lo que han cosechado sus padres y sus abuelos”.

Una experiencia increíble llena de anécdotas

Más de 400 Palmeros bajaron alrededor de 1.380 palmas, desde el Ávila hasta la Iglesia San José de Chacao, el cual fueron bendecidas y distribuidas entre los católicos durante la misa del Domingo de Ramos.

Los más pequeños son llamados “palmeritos”, les gusta ser palmero porque se divierten y comparten con sus compañeros de campamento.

“Ser palmero no lo puedo describir con palabras, porque desde que nace un pedregaleño ya nace con eso en la sangre, es algo increíble que uno siente de ser palmero”, expresó un palmero de 66 años.

Otros palmeros cuentan que la experiencia es impresionante: “El compartir y el reencuentro que tenemos anual con la montaña nos llena de cantidades de anécdotas”.

Par ellos ser palmero es tradición y símbolo de la familia de generación en generación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario